- La iniciativa cultural y social de la Fundación se pone en marcha con “Archivo Humano de un Barrio”, un proyecto de creación colectiva con jóvenes de 16 a 25 años en colaboración con el Projecte Socioeducatiu Naüm.
- Una experiencia piloto de arte y participación juvenil a través de la fotografía, el audiovisual y la creación de talento local que convertirá el barrio en un archivo vivo y colectivo.
Hemos hecho público el fallo de la Convocatoria Artística 2025 – ISTMO. Archivo Humano de un Barrio, seleccionando la propuesta presentada por la entidad Quindrop Producciones Audiovisuales (Quindrop) como ganadora. El proyecto, que cuenta con una dotación de 50.000 €, se desarrollará en el barrio de Son Roca desde el 1 de octubre de 2025 hasta finales de 2026, en colaboración con el Projecte Socioeducatiu Naüm.
Participación y resultados
La convocatoria, de ámbito autonómico, recibió cinco candidaturas: Quindrop, El Obrador, Fem Infància, Casa Planas y Estudi Lul·lià. Todas aportaron enfoques valiosos, confirmando el potencial de la cultura como motor de inclusión y transformación social.
El comité evaluador, integrado por seis personas —entre ellas los expertos externos Ricard Mamblona (director de cine y docente en el CESAG), Eva Cifre (responsable del área educativa de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma) y Eva Planellas (directora técnica del Projecte Socioeducatiu Naüm), junto a miembros del Patronato de la Fundación— valoró la calidad artística, la viabilidad técnica y el impacto social de las propuestas presentadas. En cuanto a la candidatura elegida, ha destacado de Quindrop la solidez de su metodología, la trayectoria de cerca de dos décadas en proyectos culturales y comunitarios, y la capacidad de coproducción con agentes locales.
El proyecto ganador: Quindrop
Quindrop es una productora audiovisual con más de 18 años de experiencia en el ámbito cultural y social. Su equipo, formado por profesionales como Pedro de Echave (dirección, guion y relato oral), Luis Pérez (realización y montaje), M.G.C. (curatoría de exposiciones) y Jaume Caldentey (fotografía y sonido), ha desarrollado documentales y talleres con entidades como Amnistía Internacional, EAPN Baleares, el Ayuntamiento de Manacor o IB3, abordando temas de memoria histórica, inmigración, violencia de género, juventud y diversidad.
“La iniciativa ISTMO nos ilusiona especialmente porque representa todo aquello en lo que creemos: comunidad, cultura y participación. Para Quindrop, es mucho más que un proyecto; es una nueva etapa de compromiso social y creativo”, han manifestado desde la productora mallorquina.
La propuesta presentada para ISTMO se distingue por su metodología participativa, que sitúa a los jóvenes como protagonistas de todo el proceso creativo, desde la elección de las temáticas hasta la producción final. Además de los tres ejes formativos —fotografía participativa y relato oral, curatoría de exposiciones y técnicas audiovisuales con la realización de un documental colectivo—, Quindrop incorpora un making of grabado y editado por los propios jóvenes. Este dispositivo narrativo y pedagógico permitirá documentar su evolución, reflexionar sobre el camino recorrido y convertirse en una herramienta de empoderamiento y replicabilidad, ofreciendo a la Fundación y a Naüm un modelo metodológico que podrá adaptarse a otros barrios y contextos.
“ISTMO nace como un puente entre la cultura y la comunidad. Con esta primera edición, queremos dar un paso firme para demostrar que el arte es también una herramienta de integración, diálogo y futuro para nuestra juventud”, ha declarado Othman Ktiri, presidente de la Fundación.
Con esta resolución, la Fundación Othman Ktiri refuerza su compromiso con la cultura como herramienta de transformación social, consolidando su trabajo en red con entidades del territorio y apostando por proyectos innovadores que combinan arte, memoria y comunidad.
La edición piloto de ISTMO supone una inversión directa de cerca de 150.000 euros, de los cuales 50.000€ se destinan a la entidad Quindrop, 20.000 € al Projecte Socioeducatiu Naüm, y cerca de 80.000 € a la estructura de apoyo y acompañamiento liderada por la propia Fundación en una apuesta filantrópica decidida por la cultura, la juventud y el tejido comunitario en las Islas Baleares.
